20/05/2022

Crónica del combate naval de Iquique narrada por un corresponsal de guerra embarcado en el monitor del “Huáscar”

Se dice que la Historia siempre la escriben los vencedores y que la verdad es la primera baja en la batalla o el combate. Ciertamente, en muy pocas ocasiones disponemos del análisis hecho por el bando que, al final de la guerra, fue derrotado. Por eso, la crónica que tenemos la suerte de leer de primera fuente, ofrece una visión diferente y aporta datos imprescindibles para el análisis de lo que fue el Combate Naval de Iquique de aquel lejano 21 de mayo de 1879.
21/10/2021

Manuel Rodríguez y el Arte del Engaño

Uno de los tratados más trascendentes sobre el arte militar y uno de los más citados, es sin lugar a dudas el escrito del general chino Sun Tzu titulado “El Arte de la Guerra”, tratado que no solamente se ocupa en ciencias militares sino que también sus máximas se han empleado en el mundo civil como el liderazgo, el coaching y el mundo de los negocios. Este tratado, escrito aproximadamente en el siglo V a.c.....
03/10/2021

Aniversario Muerte del General Baquedano

El día 30 de Septiembre de 1897 deja de existir el General Baquedano, un hombre y soldado patriota. Un hombre que incluso al morir deja sus bienes a las viudas de sus soldados. Al momento de su muerte, la prensa de época se refería así.....
02/09/2021

CHILE, SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

En estos días, la República del Perú conmemora el segundo centenario de su independencia, pues el 28 de julio de 1821 el general don José de San Martín encabezó en Lima la ceremonia de declaración de independencia. Junto con la solemne declaración, entregó a los peruanos su primera bandera que fuera diseñada por él mismo.....
26/08/2021

Cornelio Saavedra

En el cuerpo Reportajes del diario El Mercurio, del domingo recién pasado, el constituyente Benito Baranda señaló que fue descubriendo “… que en La Araucanía no fue una pacificación, que Cornelio Saavedra no fue un héroe, fue bastante más brutal lo que sucedió…”. Más adelante....
06/10/2020

Orígenes de la Reserva Militar en Chile

La Historia de la Reserva Militar en Chile, tiene su origen en el mismo crisol de la nación, cuando a mediados del S. XVI comenzaron a fusionarse las huestes ibéricas con los habitantes nativos del territorio, lo que a la larga dio origen al pueblo chileno. En este contexto se debe recordar, que...
04/09/2020

Septiembre: mes para recordar a las soldados chilenas

Hoy en día la figura femenina en el Ejército de Chile está presente en prácticamente todas las actividades de la institución, pues es una nueva realidad social que la mujer exija participar y ser considerada por sus méritos en actividades que han estado vinculadas...
27/08/2020

Una mirada de O’Higgins al día de hoy

Bernardo O'Higgins mirando el Chile que tanto ayudó a construir, desde el más allá, mostraría por un lado una gran admiración por lo que el país ha alcanzado en sus más de doscientos años de vida independiente. Por otro lado...
17/08/2020

La salvación de Roque Sáenz Peña

"El notable episodio que relataremos ocurrió hacia el final de la batalla que la historia conoce como el “Asalto y Toma del Morro de Arica” del 7 de junio de 1880. En tales momentos, cuando las..."
29/07/2020

El historiador del mañana

“Los tontos dicen que aprenden por experiencia. Yo prefiero beneficiarme de la experiencia de otros,” dice una sentencia que según B. Liddell Hart se hallaba falsamente atribuida a Bismarck. Según ello, entonces, podríamos decir que el futuro es como una historia de la que nadie tiene experiencia y que por tanto no podemos aprovechar. Tal vez sea esta...
06/07/2020

El Faro Militar

Treinta años antes del fin del siglo XIX, salió a la luz un periódico semanal denominado "El Faro Militar", antecedente que por su título debiese ya llamar la atención del siempre ávido investigador, en la búsqueda permanente de fuentes para el desarrollo de la historiografía militar, más aún al incorporar la frase que...
17/06/2020

La historia militar y del Ejército de Chile más allá de la guerra

A partir de octubre del año recién pasado, observamos el ataque y destrucción de varios monumentos a lo largo de nuestro país, siendo algunos casos simbólicos como lo sucedido con el grupo escultórico del general Manuel Baquedano. Esta situación...