Perspectivas de Historia

22/07/2020

El proceso de modernización del Ejército de Chile durante los años 1885–1918

Por Renato González Bull.
El Ejército de Chile, triunfador en la Guerra del Pacífico y merecedor de las máximas distinciones que le podía otorgar el país, comprendió en las postrimerías del siglo XIX la real necesidad de efectuar una transformación doctrinaria de vital importancia en la modernización de su...
16/06/2020

La batalla de Loncomilla de la guerra civil de 1851: La participación de Manuel Baquedano González

Por Raúl Romero Goenaga.
La batalla de Loncomilla ganada por el ejército gobiernista, fortaleció al recientemente electo gobierno del presidente Manuel Montt Torres al poner término militar en su favor a la Guerra Civil de 1851. Ahora bien, esta batalla resulta ser de las primeras de Manuel Baquedano González, a la sazón...
24/04/2020

El acuerdo de Charaña bajo el fantasma de la guerra

Por Juan Eduardo Mendoza P.
Hace 45 años y en un lapso de seis meses, se producen dos episodios importantísimos. En primer lugar, la reunión sostenida en la localidad de Charaña el día 8 de febrero de 1975, entre los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer, dando inicio a lo que es...
13/03/2020

Influencia extranjera en la formación y el desarrollo del Ejército de Chile.

Por Roberto Arancibia Clavel
El Ejército de Chile es el resultado de un largo devenir en el que la influencia extranjera siempre ha estado presente. Un estudio de esta variable permite darse cuenta de que su organización y doctrina tiene rasgos de distintos países extranjeros. Se trata entonces de un modelo militar dinámico que...
02/12/2019

La Movilización de 1975

Por Arturo Fernández Rodríguez
Chile, en su devenir histórico, ha tenido momentos en los que frente a pretensiones externas sobre zonas geoestratégicas del territorio, tuvo que acudir a la movilización militar, a la creación de nuevas unidades, a los traslados de éstas a las zonas extremas del país, y a incrementar en forma urgente el gasto en defensa.
19/11/2019

Los Ejércitos de Operaciones en Chile. 1813 – 1891

Por Pablo Rodríguez Márquez
Los ejércitos de operaciones conformaron las principales organizaciones para la guerra del Ejército de Chile durante el siglo XIX. En efecto, a través de estas estructuras orgánicas el Estado pudo canalizar los esfuerzos para solucionar problemas estratégicos que requerían el empleo de la fuerza. Como se aprecia, tenían...
23/10/2019

En torno a la historiografía sobre la crisis militar entre Chile y Perú (1974-1975)

Por Claudia Arancibia Floody
El artículo analiza de forma panorámica la producción historiográfica relativa a la crisis entre Chile y Perú ocurrida entre 1974 y 1975, centrándose en el ámbito militar, a través de la revisión de las distintas publicaciones...
23/09/2019

Vientos de rebelión en Chile. 1932 – 1940 (Primera Parte)

Por Roberto Arancibia Clavel
Este trabajo es la primera parte de otro mayor que cubre una parte de la historia del Ejército de Chile durante el siglo XX. La idea central es aproximarse a las intervenciones castrenses en política desde…
22/08/2019

Chilenos en Armas. El llamado de la patria y la economía del valor

Por Sergio Rosales Guerrero.
El servicio a la patria constituye una expresión de identidad que es propia de los países y de las sociedades que en ellos se desarrollan. Como tal, puede darse en un contexto puramente dogmático y legalista, en tanto...
12/07/2019

Evolución de las unidades blindadas en Chile. (1944-1982)

Por Pedro Hormazábal Espinosa.
El presente trabajo expone los antecedentes, comienzos y desarrollo de las unidades blindadas en el Ejército de Chile. Se trata de una historia poco conocida, en la que, detrás...
17/06/2019

El Ejército de Chile en el cambio de siglo

Por Francisco Balart Paez.
Breve ensayo historiográfico que retrata las vicisitudes del tránsito del siglo XIX al XX en Chile, en los ámbitos político, económico, social y cultural, pero manteniendo su eje en el Ejército de Chile y en los militares chilenos...
23/05/2019

Arte, guerra e imaginario nacional: la Guerra del Pacífico en la pintura de historia chilena. 1879 – 1912

Por Gabriel Cid Rodríguez.
Desde hace unas tres décadas se ha producido a nivel mundial un proceso de renovación historiográfica en el estudio de la guerra. Entendida ésta como un problema histórico complejo que sobrepasa las vertientes netamente militares y...