El 28 de agosto a las siete de la mañana, se dio inicio al ataque contra las posiciones gobiernistas, que habían ocupado las alturas que dominan el valle de Peñuelas en el sector de Placilla.
Dentro del contexto de la Guerra Civil de 1891, la campaña en el norte del país había concluido con el triunfo del bando congresista y el retroceso de las tropas gobiernistas. La siguiente etapa de la guerra tenía que ocurrir en la zona central de Chile.
El 17 de agosto de 1850 falleció el general argentino José de San Martín, quien jugó un rol fundamental en las emancipaciones de los países del cono sur de Sudamérica.
Al amanecer del 23 de julio de 1814, el brigadier José Miguel Carrera Verdugo, amotinó la guarnición de Santiago y depuso al director supremo coronel Francisco de la Lastra de la Sotta, apresó a los más caracterizados de sus consejeros y creó una junta de gobierno, a cuya cabeza quedó colocado el mismo.
Corrían los primeros días del mes de agosto de 1813, cuando se desarrollaban las primeras acciones de guerra de la independencia chilena y tenía lugar el sitio de la plaza de Chillán. Los sitiados eran las tropas realistas que operaban en ese año en suelo chileno, mientras que los sitiadores correspondían a las tropas patriotas, cuyo general en jefe era el brigadier José Miguel Carrera.....
En el contexto de las campañas de la Independencia chilena y más exactamente en las del año 1813, tuvo lugar el sitio de Chillán. En esta plaza se habían refugiado las primeras tropas realistas que operaban en Chile durante ese año y el 26 de julio el Ejército patriota se puso en movimiento, desplegándose en una línea paralela al costado occidental de dicha población; también se construyó un dispositivo detrás del cual se colocaron los cañones.....
Desde 1660 a 1725 se mantuvo una paz relativa entre araucanos y españoles al sur del Biobío, manteniéndose los fuertes de Arauco, Purén y Valdivia. No obstante, durante el gobierno de Cano y Aponte, su sobrino, el maestre de Campo don Manuel Salamanca, realizó una serie de negociaciones que resultaron perjudiciales para los indígenas.