Contenido

02/11/1879

EL ASALTO Y LA TOMA DE PISAGUA

Con la captura del Huáscar en la batalla naval de Angamos el 8 de octubre de 1879, las aguas del Pacífico se encontraban a la disposición de Chile. La sección ofensiva de la armada peruana se halló reducida a la corbeta La Unión y esta tuvo que retirarse a El Callao, permitiendo a las fuerzas chilenas la posibilidad de invadir el territorio enemigo desde Iquique hasta Lima. Para las autoridades chilenas, había llegado el momento extender la campaña terrestre más allá de Antofagasta.
02/11/1879

DESEMBARCO Y TOMA DE PISAGUA

Ocho meses después de la ocupación de Antofagasta, al ejército chileno de operaciones, quien hasta entonces se mantuvo en una constante puesta en condiciones para enfrentar la inminente campaña, disciplinando, entrenando y equipando a su gente, por fin le llegó su hora de actuar. Solo una vez que los aprestos estuvieron listos, pudo este ejército ponerse en marcha para iniciar sus acciones, inaugurando de este modo la Campaña de Tarapacá.
23/03/1879

COMBATE DE CALAMA

Una vez ocupado el puerto de Antofagasta por las tropas chilenas, el coronel Emilio Sotomayor mostró un vivo interés por ocupar la aldea de Calama, cuya importancia militar estaba un poco exagerada. Dicha población se ubicaba en las orillas del río Loa, en medio de un oasis; dicho curso de agua presentaba dos vados, uno denominado Topater y el otro Carvajal, cuyos respectivos puentes habían sido cortados por los refugiados bolivianos que se hallaban en esta población.