El presente artículo pretende entregar un contexto general dentro del cual tuvo lugar la batalla de Tacna, así como también una muy breve reseña de su desarrollo táctico.
Este hecho de armas estuvo precedido de acontecimientos que, en cierta forma, impactaron tanto al Ejército de Operaciones como al país entero: el fallecimiento del Ministro de Guerra y Marina en Campaña Rafael Sotomayor y el nombramiento de Manuel Baquedano como General en Jefe de esa fuerza militar. Asimismo, de da cuenta de la situación en el alto mando de la fuerza aliada peruano-boliviana.
Se destaca la importancia política y estratégica que tuvo esta batalla en el marco de la Guerra del Pacífico, pues, luego de su desenlace, terminaba la participación militar de Bolivia en este conflicto; y, con posterioridad a las conferencias de paz que tuvieron lugar entre los países beligerantes, las autoridades chilenas resolvieron que el próximo objetivo político y militar era la capital del Perú.
Eduardo Arriagada Aljaro
Editor Panoramas AHM
Este trabajo aborda la batalla de Tacna desde un ángulo muy específico: el de un joven chileno de ascendencia francesa, quien no dudó en integrarse a las fuerzas militares chilenas cuando estalló la Guerra del Pacífico.
Su testimonio quedó registrado en el intercambio epistolar que sostuvo con su padre, en el cual se advierten su valentía y su sentido del honor. Falleció en esta acción de guerra, pero su valeroso comportamiento fue destacado en una misiva que el comandante del Regimiento 5° de Línea Santiago –en el cual sirvió este muchacho—dirigió a su padre.
Sergio Béjares Von Chrismar
Miembro Académico
10 Comments
Felicitaciones por la renovación de su sitio Web y el excelente contenido;muchas gracias por transmitir todo este material!!
Buena visión histórica de la batalla
Excelente página. Gracias por el esfuerzo. Saludos
Pablo Heilenkotter A.
Muy bueno, gracias. Era el esquema que quería ver.
Felicitaciones spor el.excelente trabajo de la Batalla de Tacna la que siendo una. de las más importantes de la Guerra del Pacifico en nuestro país se le da poca trascendencia de conmemoración histórica. Es aquí donde Bolivia quien provoca la Guerra deja a sus aliados y permite a Chile lograr la victoria total en todas las grandes Batallas que siguieron..
Muy bien los articulistas históricos felicitaciones
Extraordinario trabajo, detallado y de gran esfuerzo. Felicito a los autores y a la dirección de la Academia, representada por el Presidente y Vicepresidente.
Me parece excelente
Muy buen trabajo el que es muy importante especialmente estos tiempos en que el país olvida los hechos históricos que nos permitieron ser lo que hoy realmente como.
Gabriel Rivera V
Muchísimas gracias npor ilustrarnos de manera btsn precisa, felicitaciones a los investigadores
Trabajo atractivo, didáctico y ameno. Excelente. Felicitaciones a la Academia de Historia Militar. Mis agradecimientos a los autores y al señor Presidente.