Perspectivas de Historia

18/04/2025

“Ser más que parecer”: una aproximación a la transformación doctrinaria, educacional e identitaria del Ejército de Chile durante el periodo de reformas militares. 1885-1914.

El periodo de reformas militares bajo el modelo prusiano vivido en Chile a finales del siglo XIX y principios del XX produjo importantes cambios materiales, estéticos y organizativos en el Ejército, pero más allá de estos, uno de los efectos más profundos de las reformas aplicadas entre 1885 y 1914, que además mantendría su vigencia hasta nuestros días, sería la transformación a nivel cultural de la institución castrense. Esta se habría dado a través de un proceso de transformación cultural mediante la práctica, por medio de las reformas aplicadas en la educación y doctrina del Ejército, afectando de esta forma la identidad cultural tanto de oficiales como de clases, sin que esto supusiera una sustitución de la idiosincrasia preexistente.
23/05/2024

El Combate de Concepción

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del combate de La Concepción, hemos querido traer para nuestros lectores un trabajo que fue publicado en el Anuario de la Academia de Historia Militar, en el año 1991, por uno de los miembros académicos más destacados que ha tenido esta corporación, el Sr. Germán Becker Ureta, personalidad del ámbito artístico y cultural de nuestro país.
08/05/2024

Bicentenario del Combate de Mocopulli 1824-2024. Tercera Campaña de Chiloé Expedición Militar de 1824.

Los invitamos a leer nuestra más reciente Perspectiva de Historia Militar sobre el Bicentenario del Combate de Mocopulli, hecho de armas ocurrido durante la tercera campaña militar expedicionaria a Chiloé hacia fines de nuestro proceso de independencia.
21/03/2024

La Acción de los Ingenieros Militares de la Corona Española en América. El Caso del Sistema de Fortificaciones de Valdivia en el Reino de Chile en un Contexto Global

Los invitamos a leer esta nueva publicación, que aborda el rol que cumplieron los ingenieros militares para la corona española en América, particularmente en el sistema de fortificaciones en Valdivia en el entonces Reino de Chile.
30/11/2023

Cuando la necesidad carece de ley. Dinámicas de intercambio material entre soldados fronterizos y el pueblo mapuche de la Araucanía. 1700-1770.

Los invitamos a leer nuestra reciente publicación, la cual aborda la problemática del soldado que vivía en los fuertes edificados a lo largo del río Biobío, durante los siglos XVII y XVIII, y de cómo eran sus relaciones con el mundo indígena de la región.