17/02/2022

Los Constructores de la Pacificación Infraestructura, Logística y Desarrollo en el proceso de Ocupación de la Araucanía (1861-1883)

Los soldados del Ejército chileno, al ser consignados con la labor de comenzar la integración al territorio nacional de aquel gran espacio de ambigua integración conocido como la Araucanía, debieron hacerse cargo no solo de aquellas gentes que aparecían en el imaginario y el ethos nacional como salvajes, indómitos, nobles y bárbaros al mismo tiempo, sino también de una tierra a partes iguales rica y agreste. La Araucanía, con su larguísima temporada lluviosa, muy distinta a la de Chile central, sus espesos bosques milenarios, sus ríos y cordones montañosos, es aún a día de hoy hermosa y terrible.
19/01/2022

Guía de Investigación y Redacción de Trabajos de Historia Militar Chilena

El presente trabajo pretende, como dice su título, ser una guía que ayude y colabore a los estudiantes e investigadores del ámbito de la historia militar chilena, para sus labores de investigación y de redacción de trabajos historiográficos. En ese sentido, la guía contiene tanto aspectos de forma, como de fondo, relativos a los procesos mencionados de investigación histórica y de escritura de trabajos historiográficos. Como se trata de una guía, su contenido es propositivo, de manera que cada estudiante o investigador pueda aprovechar de ella lo que le sea más útil para sus labores historiográficas.
12/11/2021

Coronel de ingenieros Benjamín Videla Vergara

En la imagen, el entonces coronel de ingenieros Benjamín Videla Vergara revisa unos papeles en su escritorio, quien, posteriormente, en 1953, siendo subsecretario de guerra del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, creó el Servicio Militar del Trabajo junto con el general de división Abdón Parra Urzúa.
12/11/2021

Saludo militar

Comandante de sección del grupo de artillería N° 2 “Maturana” que concurrió a Talca con motivo del aniversario del regimiento de artillería N° 3 “Chorrillos” en el año 1953. De izquierda a derecha se identifican a los siguientes oficiales: José Mancilla, Hernán Silva, Claudio López (a caballo), Jorge Farías y Sergio López. Gentileza GDD. Marcos López Ardiles.