
COMBATE DE CALAMA
23/03/1879
RECUERDOS DEL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE. 21 DE MAYO DE 1879
21/05/1879
21 mayo 1879
Desarrollado el día 21 de mayo de 1879, entre las naves chilenas que mantenía el bloqueo de la plaza de Iquique y las naves peruanas que iban a aprovechar la oportunidad de que la escuadra de guerra chilena había salido a combatir al Callao. Las naves que quedaron en el bloqueo eran la corbeta Esmeralda, comandada por el capitán de fragata Arturo Prat Chacón, y la goleta Covadonga, comandada por el capitán de fragata Carlos Condel.
A las 07:00 hrs. los buques chilenos vieron humo de los navíos peruanos “Huáscar”, comandando por el capitán de navío Miguel Grau Seminario e “Independencia,” comandado por el capitán de fragata Juan Guillermo Moore. La Covadonga fue atacada por la Independencia y la Esmeralda por el Huáscar. La esmeralda quedó en una posición entre tierra, desde donde se le hizo fuego de artillería y el Huáscar que la atacaba desde el mar. Cambió de posición la Esmeralda, ciñéndose a 1.000 mts. al norte de la ciudad y a 300 mts. de la playa, lugar donde se hundió en el combate. Un impacto le originó un incendio a las 11:30 hrs. Grau ordenó hundir el espolón del Huáscar en el casco de la esmeralda, precipitándose a toda máquina sobre ella. Viró la Esmeralda esquivando el golpe, pero recibió la descarga de la artillería a boca de jarro, muriendo entre 40 y 60 hombres. El Huáscar se retiró, pero Arturo Prat había alcanzado a saltar sobre su cubierta. La orden de abordaje no fue oída por los suyos y sólo él y el sargento Juan de Dios Aldea Fonseca, saltaron acompañados de un marinero. Un tiro que recibió el capitán Prat lo dobló de rodillas y otro disparo en la frente acabó con su vida. El sargento aldea moría de las heridas, tres días más tarde. El teniente Luis Uribe reemplazó a Prat, y un cuarto de hora más tarde el Huáscar clavó su espolón en la Esmeralda hundiéndola parcialmente; necesitó de un nuevo espolonazo para terminar con ella. El hundimiento se produjo a las 12:10 hrs. Su tripulación murió casi toda, salvándose sólo 47 hombres, que fueron tomados prisioneros. Habían muerto 141. Las bajas del Huáscar: 1 teniente muerto y 7 marineros heridos.
Mientras tanto la Covadonga siguió navegando perseguida por la Independencia hasta Punta Gruesa en donde encalló.
Por
GDD. Manuel Barros Recabarren.
Academia de Historia Militar.
4 Comments
coinciden, en que nadie oyó lo que Prat dijo, por el griterío y ruido infernal de los tripulantes, espolonazos, decenas de disparos de no menos de 12 cañones de las baterías del Huáscar y Esmeralda.
El parte oficial de Uribe y la afirmación del historiador chileno Gonzalo Bulnes, coinciden en que:
“La orden de Prat no se oyó en la confusión del combate, el estruendo de los cañonazos, los gritos de los soldados y los quejidos de los moribundos”.
Se infiere, entonces, que el grito de:
¡Al abordaje o al abordaje, muchachos .,
como lo quieran decir o construir, es irreal o inverosímil y no se puede dar por válido, en la historia chilena sobre ese combate.
De modo, que si las órdenes de Prat, no se oyeron en la confusión, como afirma Bulnes y el propio Uribe, ¿por qué lo incluyó en su parte?, ¿a quién le consta que es verídico el exhorto y la extensa y presunta proclama de Prat?
¿Por qué, si Uribe y Bulnes, afirman que nadie oyó la orden o exhorto de Prat, porque lo repiten los libros de historia chilena o en los discursos oficiales?
Si Uribe no oyó la exclamación, ¡Al abordaje!,
Como oyó una proclama tan extensa, supuestamente de Prat?
Asimismo, la proclama, más parece haber sido redactada en un estudio de abogados, que expresado o dicho por un marino, en un momento supremo de frenética agitación por aferrarse a la vida, cuando su buque era baleado, zarandeado o meneado como pluma, por los golpes de espolón del Huáscar.
La supuesta proclama de Prat, no puede decirse o pronunciarse y menos oírse o recordarse con exactitud, en un tiroteo sin pausa, infernal y ruidos grotescos de baterías y balaceras.
Es imposible grabar lo que dice que dijo y además, 8 días después de los hechos, tras sucesos de violentas y confusas emociones de ansiedad, angustia, estrés, depresión o pánico, de la tripulación, que era espoloneada e iba a ser hundida. Es algo irracional. No tiene una pizca de lógica.
Solo puede darse como verídica, cuando exista un original escrito o de testimonio de dos o más personas de crédito. Todas estas líneas de palabras, a continuación, no las graba la mente de nadie, en las circunstancias que supuestamente se dijeron o expresaron. Ni Stephen Hawking, con sus 160 de coeficiente de capacidad cognitiva.
Entonces, si nadie escuchó lo que dijo, como lo reconoce Uribe o el historiador oficial de Chile, Bulnes, ¿de dónde sale y por qué aparece como cierta en la historia de Chile?
La inventiva chilena, para adornar a Prat, dice, que éste dijo, esta novelesca proclama:
“Muchachos: La contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo
Exelente me encanta la historia de mi país querido
¿que ganó Chile con el combate naval de Iquique?
Heroica epopeya de sacrificio espartano, que sólo corazones nobles pueden entender y guardar.