Contenido

29/10/2021

Escuela Militar

Sala de clases en la Escuela Militar en 1958, cuando ésta se encontraba en el edificio Alcázar (hoy, actual Museo Histórico y Militar) y poco antes de su traslado. En la fotografía, el brigadier mayor Esteban Tomic, sub brigadier Sergio moreno, sub brigadier Jorge Lagos y el cadete Juan Coz González. Foto cortesía de Esteban Tomic E.
21/10/2021

Manuel Rodríguez y el Arte del Engaño

Uno de los tratados más trascendentes sobre el arte militar y uno de los más citados, es sin lugar a dudas el escrito del general chino Sun Tzu titulado “El Arte de la Guerra”, tratado que no solamente se ocupa en ciencias militares sino que también sus máximas se han empleado en el mundo civil como el liderazgo, el coaching y el mundo de los negocios. Este tratado, escrito aproximadamente en el siglo V a.c.....
09/10/2021

LA PREPARACIÓN DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL PERÚ

A continuación, presentamos las páginas de la obra “Historia General de Chile”, de Diego Barros Arana, que narran lo que fue una empresa inimaginable para el gobierno del director supremo Bernardo O’Higgins y para la sociedad chilena del período que va de 1818 a 1820....
16/09/2021

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL REINO DE CHILE: DE TERRITORIO INFAMADO A LA LLAVE DEL PACÍFICO (SIGLOS XVI-XIX)

El presente estudio tiene como objetivo el analizar la importancia estratégica que el Reino de Chile presentaba al Imperio Español durante el período que comprende desde el siglo XVI hasta los primeros años del XIX, centrándose en la relevancia que el Estrecho de Magallanes, como entrada a los dominios hispanos en estas costas, y otros territorios adquirirían en el proceso.
02/09/2021

CHILE, SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

En estos días, la República del Perú conmemora el segundo centenario de su independencia, pues el 28 de julio de 1821 el general don José de San Martín encabezó en Lima la ceremonia de declaración de independencia. Junto con la solemne declaración, entregó a los peruanos su primera bandera que fuera diseñada por él mismo.....
30/08/2021

Participación de un miembro de la Academia de Historia Militar en seminarios internacionales

Nos es grato comunicar que nuestro Miembro Honorario, Roberto Arancibia Clavel, ha participado como conferencista en dos importantes instancias académicas, dentro de la actual coyuntura de conmemoración de hechos políticos y militares relativos al proceso de independencia hispanoamericana....
24/08/2021

La Expedición Arequipa-Puno: Su influencia en la Firma del Tratado de Tregua con Bolivia

La Expedición Arequipa – Puno constituyó la última gran operación de guerra en el marco de la Campaña de 1879 contra Perú y Bolivia. No se trata de un hecho muy conocido, ya que la última gran batalla que ocurrió en el contexto de la Guerra del Pacífico, la batalla de Huamachuco, ya había tenido lugar poco tiempo antes de que comenzara esta expedición. Podría pensarse que después del triunfo chileno en esa batalla, ya el resultado de la guerra estaba consumado.
20/08/2021

Concón y Placilla: Las batallas decisivas

Estos hechos de armas se inscriben dentro de lo que fue la Guerra Civil de 1891, la última conflagración entre chilenos del siglo XIX, y también, por lejos, la más violenta. Esta guerra tuvo un origen eminentemente político y dentro de la élite política y social que gobernó nuestro país durante la centuria decimonónica. El conflicto político venía desde décadas atrás, debido a las diferentes interpretaciones que se fueron dando al texto de la Constitución de 1933. Si entre los años 1831 y 1861, se dio preeminencia al Poder Ejecutivo por sobre el Poder Legislativo, entre 1861 y 1891 se dio un equilibrio político entre las figuras del Presidente de la República y del Congreso Nacional. Pero esto último no resolvió el conflicto.